expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

APasionArte: La publicidad y la ópera

Nuestra vida se desarrolla en una sociedad en una de cuyas bases se encuentra el consumo. La necesidad creada de consumir todo tipo de productos, bienes y servicios ha hecho que la publicidad se convierta en un aspecto fundamental que recorre nuestras vidas.
Desde los anuncios de la televisión y la radio hasta los que aparecen en revistas y carteles, además de los que recibimos en nuestras redes sociales, el bombardeo de publicidad es constante. Objetos, productos, enseres, vehículos, ropa y complementos, alimentos, viajes y experiencias son anunciados por todos los medios posibles para que lleguen a nosotros. Además, a estos objetos de consumo, estos productos que podemos adquirir y comprar con dinero, les tenemos que añadir la publicidad que va desde consejos sobre hábitos saludables y de comportamiento ciudadano, hasta la propaganda ideológica, más sutil y subliminal.



Cuando la publicidad busca vender calidad se fija en medios excelentes para promocionar sus productos. Es la forma de relacionar un buen producto a través de un buen mensaje. Así, a lo largo de la historia, la publicidad ha utilizado en multitud de ocasiones músicas de grandes compositores y de obras de gran calidad para promocionar sus productos.
En este episodio de APasionArte os propongo escuchar algunos anuncios en los que se han utilizado música de ópera y acercarnos a las piezas originales conociendo su historia, el momento de la obra en que se interpretan y escucharlos. Se trata de obras que todos hemos oído en algún momento y de algunas, incluso conocemos el nombre y la pieza. Es una forma de acercarnos a la publicidad y disfrutar de la ópera.  


Te propongo un doble juego, recordar algunos spots publicitarios que hemos visto y oído, y después, reconocer las piezas de ópera en que se basan. Seguro que las has oído. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!

En este juego nos acompaña publicidad de colonia, recomendación de buenos hábitos, consumo de productos frescos y automóviles. En fin, una representación de lo que solemos encontrar. Le acompañan, no en este mismo orden, obras de Mozart, Bizet, Delibes, Bellini y Händel. Un lujo de productos y compositores.


El tercer episodio de APasionArte se puede escuchar en RadioVoz del Condado, a través de su emisora en el 105.40 de FM, en las APP que tienen emisoras de radio o desde la página web de la emisora: radiovoz.lapalmadelcondado.org en el horario que aparece en la imagen.


Por supuesto, está la opción que va tomando carta de naturaleza en la actualidad, como es escucharlo a la carta en el momento que más te convenga a través de los podcasts. De momento, puedes oírlo en IVoox siguiendo este enlace: Radio Voz del Condado APasionArte . 


Como el proyecto está comenzando, necesita todo el apoyo que se le pueda dar a través de las suscripciones al programa o los likes y la recomendación a todos aquellos a los que creas que le pueda gustar. 


Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!

No hay comentarios:

Publicar un comentario