expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

La ópera en la publicidad

Vivimos rodeados de publicidad.
La televisión, la radio, la prensa o los carteles situados en los espacios exteriores de nuestras ciudades están enviándonos continuos mensajes donde nos invitan a consumir determinados productos. En los últimos años hay que añadir la aparición de una nueva forma de acercarse a nosotros a través de las redes sociales donde aparece de una forma más sutil, personalizada y directa a nuestros gustos, aficiones y emociones. Incluso en determinadas redes se han llegado a traspasar determinados límites que hasta ahora se consideraban privados para acercar la publicidad según resultados obtenidos con los llamados big data.
En una sociedad tan determinada por el consumo encontramos que hay una desmedida saturación de mensajes, de forma que hemos formado una coraza a nuestro alrededor pareciendo que, en determinados casos, nos sintamos insensibles ante los mensajes publicitarios y éstos necesiten ser más creativos para alcanzar sus objetivos.
La ópera y la música clásica en general poseen unas características de calidad que hacen que, por una parte haya temas que sean muy conocidos y, por otra posean la calidad suficiente para ser utilizados en otros contextos.
Sin el trabajo de investigación de Pilar no habría podido escribir esta entrada.
Te propongo un paseo por algunos temas musicales sacados del mundo de la ópera que han sido utilizados en la publicidad y que, gracias a ella, han sido aún más populares aunque en ocasiones no sepamos de dónde proceden. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!





El primer ejemplo donde la publicidad utiliza música de ópera es en este spot de Sony Bravia de hace un lustro en que se señalaba el color del televisor con la obertura de la ópera La gazza ladra (La urraca ladrona) de Gioacchino Rossini. Los efectos musicales con el famoso cresccendo rossiniano encajan perfectamente en estas pinturas con matices pirotécnicos.



En esta publicidad de 2013 del Audi A4 Advanced Edition se utiliza el slogan ¿Para qué sirve la tecnología si no es para emocionar? con una de las arias de Händel que mejor encajan con este mensaje sobre la emoción: Lascia ch'io pianga.



El aria pertenece a la ópera Rinaldo de George Friedrich Händel, una de las piezas que utilizó en diversas ocasiones el compositor sajón. En el siguiente enlace está interpretada de forma brillante por el contratenor francés Philippe Jaroussky.



Luis Bassat es uno de los más prestigiosos publicistas de nuestro país. En El libro rojo de la publiciad. Ideas que mueven montañas, reflexiona, analiza y fija su mirada en este ámbito. A este libro pertenece la siguiente reflexión.




Desde hace varios años, Jean Paul Gaultier viene anunciando su gama de perfumes con distintos spots que utilizan la música de una de las arias más conocidas del repertorio operístico: la Casta Diva de Bellini. El enlace muestra uno de los varios spots con que han diseñado la campaña titulado Making of the Factory.


La soprano rusa Anna Netrebko, una de las grandes divas de estos momentos interpreta Casta Diva, el aria más conocida de la ópera Norma de Vincenzo Bellini, una de esas piezas que han traspasado el mundo de la ópera.



La siguiente incursión del mundo de la ópera se dirige al aria de rebeldía, esa declaración de intenciones de Violeta, Sempre libera (Siempre libre) de La traviata de VerdiEn esta ocasión, el anuncio del Wolsvagen Golf MK1 Cabrio nos enfoca la mirada hacia... ¡los peinados!


La traviata de Giuseppe Verdi es la obra más representada cada año en los escenarios de todo el mundo desde hace varias décadas. El enlace del aria Sempre libera está interpretado por la soprano Stefania Bonfadelly que recrea una de las arias más complicadas para la voz de soprano.



Otra campaña dedicada a los perfumes es la de Pure XS de Paco Rabanne. Formada también por distintos spots, utiliza la famosa Habanera de Carmen para diversos anuncios con protagonistas masculinos y femeninos. En este caso, el protagonista es él.


Anna Caterina Antonacci interpreta esta descarada y descarnada habanera de Carmen de George Bizet en una producción del Royal Opera House del Covent Garden londinense .

¿Quién dijo que no hay que ser ambiciosos y apuntar alto? ¿Qué mejor para un producto francés que alcanzar la tecnología alemana con la música de Wagner? Así se presenta el Citroën C5 con La Marcha de las walkirias.

Esta conocida Marcha de las walkirias abre el tercer acto de La walkiria de Richard Wagner y la interpretación corresponde a una de las sesiones de los BBC Proms de 2005 celebrada en el Royal Albert Hall con la Orquesta de la Royal Opera House con la dirección de Antonio Pappano.

El siguiente anuncio publicitario proviene de Ecoembes dentro de la campaña #PiensaConLosPulmones que utiliza la música del llamado Dúo de las Flores de Lakmé de Leo Delibes.



La interpretación de este dúo, uno de los más delicados y sensibles del repertorio operístico francés corresponde a dos de las grandes cantantes de estos momentos: la mezzosoprano Elina Garança y la soprano Anna Netrebko.


Las dos últimas miradas a la publicidad y la ópera corresponden a dos piezas que son tratadas con evidente sentido del humor, pero cuya música no pertenece a músicas de ópera en sí.
Para este anuncio de cerveza se ha utilizado la primera de las piezas que forman el Carmina Burana, el conocido Oh, Fortuna! En el sport publicitario, la letra 
O, Fortuna, 
velut Luna,
statu variabilis
semper crecis
aut decrecis 
ha sido modificada como se observa en los subtítulos para acercar el mensaje al consumidor.

Esta pieza que abre los Carmina Burana de Karl Orff está interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín con la dirección de sir Simon Rattle.


La última pieza es arriesgada, ya que mezcla dos mundos de emociones que casi podríamos decir que son contradictorios o, cuando menos, incompatibles: la emoción de sentir un ballet y la de seguir el fútbol en un mismo momento. Perteneciente a una campaña de Movistar para Argentina, mezcla, como decimos, la afición entre el ballet, en este caso El lago de los cisnes de Tchaikovsky y el fanatismo tópico del aficionado sudamericano.


Para finalizar, nos acompaña la música original de Tchaikovsky con el Pas a quatre de El lago de los cisnes, una suerte de arabesco para bailar, una pieza de muy difícil ejecución por la coordinación que exige a las bailarinas que lo interpretan, según la coreografía que ideó para este ballet el prestigioso Marius Petipa.

Aún quedan más usos de la ópera o la música clásica en el mundo de la publicidad que quedan para otra ocasión. Y tú que lees esta entrada, ¿conoces alguna más? ¿Quieres compartirla para otra ocasión?
Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!

El color del invierno

"El color de la primavera está en las flores; el color del invierno en la fantasía". Esta frase de Terri Guillemets nos acerca a una de las realidades que nos invaden anualmente. La llegada del invierno nos afecta de manera especial: Los días cortos y las noches largas o las temperaturas frías, aunque en nuestro entorno se limitan a pocas semanas frente a los largos meses de los países nórdicos, condicionan nuestro comportamiento. Buscar lugares cerrados y acogedores en nuestros hogares, dedicar más tiempo a actividades como la lectura, oír música, ver películas o estar con los amigos o la familia son actividades que realizamos en el rigor del invierno. Mientras, a la espera, anhelamos la primavera o el verano, estaciones más deseadas en nuestra civilización.
La imaginación, la fantasía, la introspección surgen con más naturalidad ante las inclemencias del tiempo, en el recogimiento con nosotros mismos.
Te propongo un paseo por distintos paisajes y músicas relacionados con el invierno y sus más visibles manifestaciones: el frío y la nieve. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!


Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros Pieter Brueguel 
¿Dónde podríamos encontrar relatos, historias o poemas que nos acerquen al frío del invierno sino en la literatura rusa? Un país y una cultura acostumbrados al riguroso y devastador invierno no podían dejar de reflejar el paisaje en sus historias y dar significado a éste como un personaje fundamental que todo lo cubre y condiciona.
Antón Chéjov es uno de los grandes especialistas rusos en relatos cortos, aunque también destacó como dramaturgo con obras como La gaviota, El tío Vania, El jardín de los cerezos o Las tres hermanas. Inscrito dentro del realismo y naturalismo, heredó de su madre la facilidad para inventar y narrar historias, muchas de las cuales publicó con distintos pseudónimos y acercando su legado de relatos a figuras de la importancia de Poe, Maupasant o Borges.
En Vanka, uno de sus relatos cortos, narra la historia de un niño de nueve años que escribe la víspera de Navidad a su abuelo, a escondidas en la casa donde trabaja como aprendiz de zapatero, entre palizas, privaciones y riñas continuas. Vanka comienza a garabatear en el papel

Querido abuelo Konstantin Makárich:
Te escribo una carta. Te deseo Feliz Navidad y que Dios nuestro Señor te dé todo lo mejor. No tengo padre ni madre, sólo me quedas tú.

A partir de este inicio pasa a relatarle su desdichada presencia en la casa, aunque haciendo contraste con una límpida y serena descripción de esa noche:



¿Cúal es el sonido del frío?
Posiblemente el mayor compositor inglés sea Henry Purcell junto con Händel, aunque este último no naciera en las islas Británicas, sino en Alemania.
Purcell fue un músico precoz y prodigioso. Comenzó como niño cantor, antes de los veinte años sucedió a uno de sus profesores como compositor en la Real Orquesta de violín y ocupó uno de los puestos de organista en la Abadía de Westminster. Pocos años después fue nombrado organista de la capilla del palacio real y compositor de palacio, donde los tres monarcas ingleses para los que trabajó lo tenían en gran estima. 
Falleció con treinta y siete años, según parece por un resfriado que cogió en las puertas de su casa al no dejarle entrar su esposa tras una de sus habituales noches de borrachera. Su entierro se celebró con grandes honores y fue sepultado en la Abadía de Westminster donde tantas veces tocó, algo reservado a las grandes personalidades inglesas.



Pese a su juventud dejó un numeroso legado musical formado por más de ochocientas composiciones que comenzó a editarse en la segunda mitad del siglo XIX llegando a publicarse en veinticinco volúmenes.
Sus obras se mueven entre la música instrumental, las composiciones religiosas, la música profana y la escénica. En esta última destacan obras como su ópera Dido y Eneas y semióperas como El rey Arturo o La reina de las hadas
La semiópera es una peculiaridad de la ópera inglesa de finales del XVII que consta de una acción principal hablada en la que se insertan números cantados y bailados, una puesta en escena espectacular y la presencia de seres sobrenaturales rodeados de criados y admiradores. Ideadas por Thomas Betterton, director del Queen's Theatre, en el Dorset Garden londinense, Purcell las convirtió en una suerte de ópera nacional británica aunando el estilo musical, los textos literarios y el espíritu del teatro barroco con unos estilos marcadamente ingleses.
King Arthur, or the British Worthy (El rey Arturo o el inglés digno) se estrenó en 1691 en el Queen's Theatre con un libreto de John Dryden y se desarrolla en época mitológica narrando las batallas entre los britanos de Arturo y los sajones de Oswald. Los personajes humanos tienen el papel de actores, mientras que los sobrenaturales son los que cantan: Cupido, Gold Genius (Genio del Frío), sirenas, ninfas o Venus.
La música que nos acompaña en esta fría entrada es el aria What power art thou que interpreta este Cold Genius una vez que Cupido lo ha despertado y quien, al finalizar, suplica que le dejen morir de frío. 



Purcel imprime en este aria helada unos efectos sonoros a los instrumentos y al cantante que logran transmitirnos la sensación del castañear de los dientes y el tiritar que se produce en el cuerpo por el efecto del intenso frío. Tanto los acordes que forman el Invierno de Las cuatros estaciones de Vivaldi como el mismo soneto que inspira la obra del compositor italiano pueden ser un homenaje de este aria, ya que la conocida obra se compuso treinta años después del estreno de la obra de Purcell.
El enlace corresponde a una interpretación del barítono Christopher Purves con Le Concert d'Astrée bajo la dirección de Emmanuelle Haïm para el álbum Une fête baroque.


Otra descripción del invierno procede de otro escritor ruso, en este caso, una generación anterior a Chejov.
Iván Sergéyevich Turgéniev también compaginó el relato con la dramaturgia. Hijo de familia acomodada, estudió filología en San Petesburgo, donde conoció a los clásicos de la literatura rusa, y filosofía en Berlín, llegando a ser uno de los más occidentales de los escritores rusos por su formación, estilo y temática. Crítico con el poder zarista fue censurado en diversas ocasiones, además de tener agrias disputas con autores consagrados como Tolstoi o Dostoievsky con los que terminó reconciliándose, llegando a salir de Rusia y estableciéndose en París, donde finalizó su vida. 
De su producción literaria destaca entre todas Padres e hijos, una novela sobre los cambios generacionales que se desarrollaban en la mitad del siglo XIX. De esta novela extraemos la siguiente mirada a la crudeza del invierno.


La llamada aria del fríoWhat power art thou, pertenece al acto III de El rey Arturo. La segunda escena de este acto es la llamada Frost Scene (Escena del frío). En ella Osmond ,rival de Arturo, congela a la tierra y a sus habitantes, pero Cupido se las arregla para traer de nuevo el calor y todo vuelve a la normalidad. 
El invierno aparece como imagen de los ciclos que terminan, especialmente como un simbolismo de la muerte. No nos sorprende que este Cold Genius exija que se le deje morir en paz, cubierto con la nieve y que el bosque congelado sea a la vez hogar y tumba.
Esta escena, de un cuarto de hora de duración, comienza con un preludio al que le sigue el aria de Cupido What ho! thou genius of this isle con la que despierta a Cold Genius, viva representación del invierno. Éste se despierta con poco interés interpretando el aria que traemos a esta entrada (What power art thou, who from below) al que contesta Cupido (Thou doting fool) tachándolo de loco. Le responde el Genio (Great love, I know thee now) reconociendo el poder que posee el amor. Tras la contestación de Cupido (No part of my dominion shall be waste), éste hace aparecer al Pueblo del Frío que entona, entre tiritones y escalofríos See, see, we assemble.
Cupido canta Tis I that have warm'd ye al que responde el coro como estribillo. Un maravilloso dúo entre Cupido y el Genio (Sound a parley) entonado en canon, al que sigue el estribillo del coro cierra este tercer acto.
Iván Aivazovsky Constantinovich. Escena de invierno en la pequeña Rusia.

El enlace con esta escena pertenece a una representación que organizó la Henry Purcell Society of Boston con Arcadia Players and Poets Theatre en noviembre de 2016 en la Cathedral Church of St. Paul de Boston. La soprano Sarah Yanovitch cantaba el rol de Cupido y el barítono David Kravitz el de Cold Genius, dirigidos todos por Ian Watson
Para facilitar el seguimiento de la acción, he puesto el texto original y la traducción antes y después del vídeo.
La puesta en escena nos puede acercar a la idea del tipo de representaciones que se realizaban en las semióperas.







Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!

Bibliografía consultada:
  • www.kareol.es: Letras y traducciones de óperas y música vocal.
  • Batta, András. Ópera. Compositores, obras, intérpretes. Könemann Verlagsgesellschaft mbHl, 1999, Colonia (Alemania).

Guía Anual Letras Prestadas 2018

Hacer recapitulación es una actividad sana y necesaria que parte de alejarnos del ritmo diario, del ruido que nos envuelve y buscar en la pausa y el silencio algunas respuestas: ver qué hemos realizado, cómo lo hemos hecho o si alcanza los objetivos y expectativas que nos habíamos propuesto.
En el caso de este blog, han sido 48 las entradas que se han realizado a lo largo de 2108, casi una publicación por semana, incluyendo períodos que se suelen dedicar a cierto descanso como verano, Semana Santa o Navidad. Una publicación semanal en la que se ha buscado indagar en nuestra forma de ser, nuestros comportamientos, miedos, ilusiones, sentimientos, el acercamiento a la naturaleza, a lo que de injusto convive con nosotros o al enriquecimiento que provoca en nosotros el hecho de viajar, conocer culturas y costumbres distintas a las nuestra. En resumen, lo que pueda acercarnos a la reflexión sobre la condición humana y enriquecernos en nuestro interior.
Además y como reza el lema del blog Una excusa para unir la literatura y la música, se ha buscado siempre relacionar textos literarios y músicas (siempre cantadas, tanto de óperas, coros o cantatas y relacionadas con la llamada música clásica) intentando la difusión de los mismos y poder conectar qué nos aportan hoy en día a nuestras vidas. Afortunadamente las grandes obras siempre tienen algo que decirnos hoy, sean de la época que sean.
Te propongo una selección de algunas de las publicaciones más significativas del año 2018 en la Guía Anual Letras Prestadas 2018. Como en cualquier extracto no están todas las que son, ni son todas las que están y el hecho de tener una vertiente personal la convierte en subjetiva.
Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!



Tras hacer inventario esta Guía Anual Letras Prestadas 2018 recoge algunas de las publicaciones más señaladas del año con la idea de dar la posibilidad de leer algunas que quien accede al blog no pudo hacerlo en su momento o que, habiéndolas leído, quiera volver a hacerlo. Como forma de utilizarla, te sugiero verla poco a poco, sin prisa, parándote en los artículos que te llamen la atención y regresar en otro momento para continuar.
De todas formas, en la barra lateral derecha tienes información de todas las publicaciones y más abajo las etiquetas. Siempre puedes utilizarlas si te apetece.


Los más leídos
En esta primera sección aparecen las entradas más vistas del año por los seguidores del blog. 
La más visitada sugería una mirada a las estrellas desde la visión de autores como Homero en La Iliada, Murakami en El pájaro que da cuerda al mundo o Singer y su novela Shosha, además de la música de Tannhäuser de Wagner y canciones de Schubert y Schumann en las voces de Ian Bostrigde y el desaparecido Hvorostovsky. Puedes acceder clicando en el enlace en verde: Mirando las estrellas con los ojos cerrados

La siguiente publicación más vista nos acerca a la melodía de los pájaros como un lenguaje que nos sumerge en la naturaleza además de mostrarnos ocasiones en que tanto en literatura como en música hay personajes que son capaces de entender su significado. Nos acompañan autores como Neruda, Leopoldo Alas "Clarín", Murakami, Sain-Saëns, Mozart y Wagner. Con ellos pudimos acercarnos a El lenguaje de los pájaros

No sólo las estrellas o los pájaros tienen qué decirnos. La tercera publicación más leída nos muestra el lenguaje de las estatuas. Obras de Mozart, Oscar Wilde, Schubert, Ibsen y Grieg nos ofrecen reflexiones sobre Cuando las estatuas hablan

La quinta publicación más seguida durante el 2018 nos acerca a esos protagonistas que conocemos de distintas obras que están siempre acompañados de un personaje que hace de su alter ego. Ese personaje que el autor utiliza para mostrarnos más sobre el protagonista de su obra, pero que llega a crecer tomando cada vez mayor protagonismo en la obra: Don Quijote y Sancho, El conde de Almaviva y Fígaro, Sherlock Holmes y Watson, Mister Pickwick y Sam Weller o Tamino y Papageno se mueven en la publicación Elemental, querido Sancho

La sexta de las publicaciones más seguida a lo largo del año nos acerca a una obra de Dickens entrañable para el autor de este blog: Los papeles póstumos del club Pickwick que forma parte indisoluble del título del blog y del perfil de Twitter (@Club_Pickwick). Lo acompaña una de las piezas más espectaculares de Los cuentos de Hoffmann de Ofenbach. Ambas obras nos acercan a La mirada sencilla e inocente



Reflexiones en la naturaleza
Además de las publicaciones más vistas, varias centraban su mirada en la naturaleza o, si a tí como lector lo prefieres, en la mirada con que los autores se acercan, reflexionan y reflejan la naturaleza en sus obras.

El murmullo del aire inspiró a autores como Neruda, Octavio Paz, Mozart o Monteverdi que aportaron sus obras para que pudiéramos sentir en nosotros El susurro del aire

Un placer poco frecuente consiste en acercarnos al agua, a la orilla, bien del mar, bien de un río y, en el silencio, escuchar el murmullo que su movimiento nos ofrece. Rosalía de Castro y Gabriel Fauré nos acercaban con sus obras a esta sensación en Al borde del agua

Otra sensación que nos acerca a la naturaleza es disfrutar de los cambios de colorido que nos ofrecen los cambios de estaciones. Con obras de Thoreau, Mendelsshon y Schubert nos podemos acercar a Los colores del otoño

No sólo las fábulas tienen por protagonistas a animales que se comportan como si de humanos se tratara. Hay obras en que aparecen personajes que provienen del mundo animal y los admitimos con toda la naturalidad y entusiasmo con que el autor nos los presenta. Dos obras nos acercan al zorro como personaje fundamental y poético: Le petit Prince de Saint-Exúpery y La zorrita astuta de Janácek gracias a sus Reflexiones con un zorro

La última mirada a la naturaleza nos acerca a la contemplación, en este caso de una planta como la rosa. La poesía de Rilke y una canción para coro, Dirait-on de Morten Lauridsen, de una belleza y delicadeza inconmensurables nos acompañan en Las rosas de Rilke. Dirait-on



Luchando contra la corriente
En esta modernidad líquida en la que vivimos hay principios que no podemos olvidar, como la igualdad de condiciones y de trato para todos, especialmente los más vulnerables: los desposeídos, los inocentes y las mujeres.

Si eres una persona observadora habrás caído en el detalle que en los artículos más leídos hemos pasado del tercer al quinto lugar. Este que te presento ocupa el cuarto lugar de los más visitados donde textos de Cristina Morató y sobre Cocó Chanel y Virginia Woolf nos acompañan junto a mujeres fuertes y poderosas del mundo de la ópera como la Norma de Bellini y la Turandot de Puccini para afirmarnos que Cada mujer es una mujer heroica

El paso de la historia, los momentos más crueles y duros de la humanidad en las guerras, tanto las pasadas como las que aún perduran no pueden caer en el olvido. Tantos inocentes que han caído víctimas de ese inmenso tablero de ajedrez en que se mueve nuestro planeta tienen su recuerdo con obras sobrecogedoras de John Hersey y Penderezky en Lamento por Hiroshima... y por nosotros.



Homenajes musicales
En este blog no podían faltar homenajes a personajes relacionados con la música o la misma música por sí misma. Aunque cada entrada rinde un homenaje a ésta, varias publicaciones han aportado una mirada especial.

Un pequeño recordatorio de lo que es la ópera y cómo se realizan sus montajes con la colaboración de tantas personas y oficios que se mueven detrás de los compositores, músicos y cantantes para llevarnos a escena, con el reportaje Las mejores notas sobre el Teatro Real de Madrid en La ópera, obra de arte total

Un escritor como Julio Cortázar y músicos como Gershwin o Uri Caine no podían faltar a una cita en el blog para recordarnos que la La vida es como el Jazz

En esta publicación el lector podrá asistir a uno de esos momentos que consideramos históricos. Para celebrar el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein recordamos el concierto que se realizó tras la caída del Muro de Berlín con la música que Beethoven compuso a partir del poema de Schiller: La Novena Sinfonía. Un encuentro de tres grandes B: Bernstein, Beethoven & Berlín.


En un blog como este no podríamos pasar un suceso como el fallecimiento de la gran soprano catalana que se nos volvió más eterna aún sin tratar de leer sobre ella y escucharla en No dejemos de escuchar a la Caballé.

Y tú, ¿con cuál te quedas? ¿Con algunos de los que están en esta selección, o con otros que quedaron fuera?

Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!

Aquellos Magos de Oriente

El tiempo de Navidad finaliza con la celebración de la festividad de la Epifanía y la llegada de los Reyes Magos, una fecha cargada de ilusión y sueños en la que los más pequeños son los protagonistas.
Te invito a compartir reflexiones y miradas relacionadas con una de las tradiciones más propias de nuestra cultura: la festividad de los Reyes Magos. Nos acompañan Unamuno, Echegaray, Respighi y Richard Strauss. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!


Posiblemente la representación más antigua de los Reyes Magos es esta de la Capilla griega de la catacumba de Priscilla en Roma, alrededor del siglo II.


La primera mirada a la celebración de la tradición de los Reyes Magos viene de la pluma de Miguel de Unamuno. Fillósofo, profesor universitario y rector de la Universidad de Salamanca, escritor de obras que van del ensayo al teatro, la novela o la poesía, Unamuno es uno de los intelectuales más notables del cambio de siglo y el primer tercio del XX, posiblemente la personalidad que mejor representó e influyó en la Generación del 98
Pensador complejo, su obra se mueve entre puntos contradictorios a lo largo del tiempo, desde lo nacional a lo europeo; su racionalismo y su necesidad de la creencia en un Dios superior; sus ideas políticas cercanas a las posturas socialistas y su decepción con la política; sus destierros forzados o voluntarios. Su pensamiento gira sobre el pesimismo que caracterizó a esa su Generación del 98 con obras como Me duele España, Del sentimiento trágico de la vida u obras narrativas (nivelas como él las llamó) como Niebla o San Manuel Bueno Mártir. 

Mosaico en San Apolinar el Nuevo de Rávena, anterior a la tradición según la cual Baltasar es un rey negro.
Entre 1928 y 1936 (el último está fechado el 28 de diciembre de ese año, tres días antes de fallecer) fue escribiendo una serie de poemas que quedaron inéditos hasta 1953 donde fueron recogidos en el libro Cancionero. En Agranda la puerta, padre, Unamuno reflexiona, sin mencionar esta celebración tradicional, sobre la inocencia necesaria y la mirada infantil a la que debemos acercarnos para renovar y compartir momentos como estos.



No es la primera vez que traemos obras de Richard Strauss a este blog. Ya pudimos disfrutar en varias ocasiones de sus óperas El caballero de la Rosa y La mujer sin sombra y en el ciclo de lieder que marcó su despedida tanto vital como musical, las Cuatro últimas canciones. Si deseas recordarlas basta con pulsar en la columna de la derecha en Etiquetas sobre su nombre. 
En otro de sus ciclos de lieder opus 56, Strauss pone música a seis poemas de autores como Goethe, Karl Henckell, Conrad Ferdinand Meyer y Heinrich Heine.
El último lied de esta colección compuesta entre 1903 y 1906 es Die heiligen drei Könige aus Morgenland (Los tres Reyes Magos de Oriente), una canción para soprano y piano que años más tarde orquestó para la cantante Elisabeth Schumann, que había coincidido con el compositor al interpretar los papeles de Sophie y Octavian, ambos de Der Rosenkavalier en 1911 y 1912.



El personal estilo musical de Richard Strauss, con la brillante orquestación tan característica del compositor alemán queda reflejada en esta interpretación del poema de Heine. La sutileza y el colorido que imprime a la música, los cambios en los matices desde el pianísimo al forte que marca el clímax de la pieza y que comienza con el final del último verso de la segunda estrofa (lieblich und heiter) y sigue creciendo cuando finaliza el texto, en una extensión de la alegría que pasa de los protagonistas a los oyentes como receptores de la noticia, nos hacen participar de esta música de una manera especial.
La interpretación sirve como homenaje a la soprano Jessye Norman que nos abandonó en 2019. Aunque la grabación deja mucho que desear, es una interpretación que nos deja adivinar la fuerza vocal, la energía y las matizaciones de la Norman en una canción en la que cambia sutilmente la voz cuando pronuncia las palabras con que los Reyes Magos interpelan a quienes encuentran. La música de Strauss es delicadamente interpretada por la New York Philharmonic dirigida por Kurt Masur. Todo un lujo pese al ruido.
.

Alternando su vida entre las ciencias y las letras, entre la ingeniería y el teatro, entre su labor como ministro y la literatura, José de Echegaray es el primer Premio Nobel de Literatura español. Se trata de un galardón que fue recibido en nuestro país de forma polémica por muchos escritores que veían poco merito en la obra de Echegaray en comparación con otras obras que entendían más prestigiosas, como algunos de los componentes de la Generación del 98.



Una pequeña obra, casi como sin terminar, como en un boceto, nos acerca a una de esas historias de los Reyes Magos que tanto han abundado en nuestra cultura popular. En Don Melchor y los Reyes Magos, Echegaray establece el marco, el lugar, los personajes y el escenario donde se desarrollará la historia. Una narración que sigue los estereotipos propios y que puedes descargar aquí: Don Melchor y los Reyes Magos, ya que está libre de derechos de autor y ocupa apenas una decena de páginas. 
Tras realizar un bosquejo donde sitúa a los personajes, Echegaray pasa a describir a los tres protagonistas.



Natural de Bolonia, Ottorino Respighi vivió a caballo entre los siglos XIX y XX, coincidiendo sus años de vida prácticamente con Unamuno. Cuando en 1900 consiguió la plaza de violín principal en la orquesta del Teatro Imperial Ruso de San Petesburgo conoció a Rimsky-Korsakov, un compositor a quien admiraba y con quien estuvo estudiando orquestación durante los meses que duró su etapa en Rusia y que lo marcaron definitivamente. 
Sus obras composiciones van desde la ópera al ballet, pasando por la música orquestal y vocal. Podemos destacar entre sus óperas Semirama, La bella addormentata nel bosco o La Fiamma; entre su ballets, La boutique fantastique o Scherzo Veneziano.
De su música para orquesta, de la que obtiene brillantes composiciones, nos trae en esta ocasión su Trittico Botticelliano (Tríptico de Botticelli), una obra de 1927 en tres movimientos inspirados por obras del pintor renacentista Sandro Botticcelli que se encuentran en la galería de los Uffizi de Florencia: La Primavera, L'adorazione dei Magi (La adoración de los magos) y La nascita di Venere (El nacimiento de Venus).
El segundo movimiento, dedicado a La adoración de los Magos obra pintada alrededor de 1475, es un andante lento. En el enlace está interpretado por L'Orchestre Symphonique de Laval con la dirección de Alain Trudel y pertenece al disco Ottorino Respighi - Il Tramonto, apareciendo el cuadro de Botticelli en el que está inspirado.



Contemplando la pintura podemos apreciar que el pintor no tiene intención de representar una pintura realista, sino que en ella ha colocado una serie de mensajes y símbolos. Aparecen los mecenas florentinos Cósimo, su hijo Giovanni y su nieto Giuliano, todos de la familia Médici. En el extremo inferior derecho el propio artista se retrata mirando entre divertido y socarrón al espectador. 
Respighi comienza con una música con matices orientales en forma de una tranquila marcha tras la que evoca antiguos villancicos italianos como Veni, veni, Emmanuel o Bambino divino, mientras continúa con su tranquila orquestación.



Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!