Cuando el libro se convierte en el protagonista.
Cada año, el 23 de abril es una de esas fechas que guardamos en nuestra retina y con la que celebramos anualmente el Día del Libro.
Coincidiendo con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en esa fecha de 1616, también tiene en lugares como Cataluña en la celebración del día de San Jordi una larga tradición en la que se unen los presentes del libro y la rosa como regalos a amigos y familiares.
Frente a todos los inventos de utensilios, aparatos y avances en los medios de comunicación social como el cine o la televisión, el libro continúa teniendo una importancia capital en el desarrollo del pensamiento y la capacidad crítica.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, manifestó en la celebración del Día Mundial del Libro de 2021 que
«los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo».
De esta forma, y en cualesquiera de sus formatos como el tradicional en papel o en el electrónico, el libro nos acompaña con su fórmula simple de compartir, a través del lenguaje, imágenes, pensamientos, sensaciones y sentimientos que provocan en quienes los leemos una capacidad de abstracción, unida a una complicidad y un razonamiento crítico.
A lo largo de la historia, muchos son los protagonistas que los libros han tenido, desde épicos héroes hasta personajes normales y corrientes, pasando por ideas, tanto religiosas como filosóficas o lúdicas, sin contar con los libros que nos instruyen en cualesquiera de las materias o temáticas con las que podemos aprender.
Para conmemorar la celebración del Día del Libro nos centraremos en una serie de libros en los que el protagonista indiscutible es el propio libro y en el que este surge como un personaje fundamental en su desarrollo. Son libros imprescindibles para quienes nos sentimos apasionados por el placer de leer porque nos remiten y acercan al objeto de nuestro interés.
Los libros, especialmente los centrados en la narración, han sido utilizados con mucha frecuencia para pasar a otras disciplinas, de modo especial al cine y la televisión y, en momentos anteriores, a los escenarios tanto teatrales como operísticos. Muchos argumentos cinematográficos o televisivos, así como la mayoría de libretos de ópera están basados en libros a los que se les da una nueva vida en un medio diferente al original.
Te propongo festejar y celebrar el #DiaMundialdelLibro realizando un paseo por libros que tratan sobre los libros, acompañados de músicas que adaptan historias sacadas de otros libros. Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!
La música que acompaña esta publicación está formada por oberturas o interludios de distintas óperas cuyos libretos se han realizado adaptando libros para el escenario musical. Todas son instrumentales, proponiéndote la experiencia de que las escuches mientras lees el texto literario que acompaña a cada una de ellas. Evocando y parafraseando el dicho que se pronuncia en la inmensidad de las galaxias: «Que la música te acompañe».
Estrenada en 1851 con música de Giuseppe Verdi y un libreto de Francesco Maria Piave, Rigoletto es una adaptación del drama de Victor Hugo, Le Roi s'amuse (El rey se divierte), al que el compositor hubo de cambiar el protagonista regio por el Duque de Mantua para sortear a la censura.
Para la lectura de este primer texto nos acompaña la obertura de Rigoletto en una versión de la London Symphony Orchestra dirigida en 1971 por Richard Bonynge. Si termina antes de finalizar el texto, te sugiero que la vuelvas a poner hasta que finalices la lectura.
Publicado en 2019 por Ediciones Siruela, El infinito en un junco, subtitulado La invención de los libros en el mundo antiguo es un impactante ensayo escrito por Irene Vallejo y que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo en 2020. En él, la autora transita por la historia de los treinta siglos de vida de los libros y el pensamiento que lleva asociado desde su creación, centrándose de modo especial en el mundo antiguo, en un viaje que nos transmite la pasión, emoción y sinceridad que Irene Vallejo profesa a los libros. Una lectura imprescindible para los amantes de los libros.
Nos quedamos en el prólogo de El infinito en un junco, asistiendo como privilegiados espectadores a una singular búsqueda por caminos y territorios de la Grecia antigua.
La última ópera de Vincenzo Bellini, I puritani di Scozia (Los puritanos) se estrenó en el Théâtre Italien de Paris en enero de 1835, apenas ocho meses antes del prematuro fallecimiento del compositor que no llegó a cumplir los treinta y cuatro años de edad. El libreto de Carlo Pepoli se basa también en un obra dramática, Têtes rondes et cavaliers (Cabezas redondas y caballeros) de Hacques Ancelot y X. Boniface Saintine, una obra inspirada en la novela Old Mortality (Eterna mortalidad o Los puritanos de Escocia), la última obra de la trilogía Tals of my Landford (Historias de mi posadero) de Walter Scott.
Para acompañar el segundo de los textos te propongo el preludio al Acto II de I Puritani en una grabación de 1952 para MYTO Historical realizada por la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI di Roma dirigida por Fernando Previtali reeditado para el sello NAXOS of Amedica en 2015.
Siguiendo un orden cronológico según el momento en que se desarrollan los textos, el segundo de los que nos acompañan es The Swerve. How the World became Modern (El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno), del crítico y teórico literario, profesor universitario e investigador Stephen Jay Greenblatt.
Publicado en 2011, El giro es la historia de la búsqueda real de un libro desaparecido, De rerum natura de Tito Lucrecio Caro, un poema filosófico que venía a desarrollar una inusual visión materialista del mundo escrito aproximadamente medio siglo antes de nuestra era. Greenblatt narra cómo Poggio Bracciolini siguió la estela iniciada por Petrarca casi un siglo antes reconstruyendo la Historia de Roma desde su fundación de Tito Livio, además de encontrar obras desaparecidas de Cicerón, Quintiliano y otros autores. Así, en 1417, Bracciolini estaba inmerso en la búsqueda de libros perdidos por distintos conventos alemanes y suizos, como otros humanistas italianos, buscando ese renacer cultural que daría un giro a los tiempos medievales para convertirlos en el Renacimiento.
El texto narra cómo se acercaban, tanto Poggio como otros buscadores de escritos, a los lugares en que podían encontrar esos libros desaparecidos, qué estrategias podían utilizar para tener acceso a ellos y adquirirlos, con qué celo los custodiaban en las bibliotecas monásticas o cómo llegaban a escribir en ellos para disuadir de los robos, dificultando su labor de rescate e investigación de la cultura de la antigüedad.
No hay nadie que albergue la menor duda de que la ópera Don Quichotte de Jules Massenet, una comedia heroica con libreto de Henri Caïn, esté basada en el universal personaje cervantino. En realidad, la obra se inspira directamente en Le chevalier de la longue figure (El caballero de la larga figura), una obra dramática del poeta francés Jacques Le Lorrain que se estrenó en París en 1904. En esta versión teatral, el personaje original cervantino de Aldonza Lorenzo se transforma en una coqueta y bella Dulcinée que sigue trastornando al anciano caballero.
Don Quichotte fue un encargo de la Ópera de Monte Carlo donde se estrenó en febrero de 1910 y desde donde se llevó a distintos escenarios de toda Europa.
Para servirnos de compañía en el tercero de los textos literarios, te propongo escuchar el Interludio del Acto V de este Don Quichotte interpretado por l'Orchestre National de Bordeaux Aquitaine, con Alexis Descharmes en el solo de violonchelo y la dirección de Marc Minkowski, en un grabación que se realizó en el Grand Théâtre de Bordeaux en septiembre de 2016 dentro de la producción Les Vollages de Don Quichotte.
Autor destacado y consagrado en las primeras décadas del siglo XX, Stefan Zweig se erigió como un destacado amante de la cultura, un excelente biógrafo y un incansable luchador por la cultura del continente y el movimiento europeísta.
Menos conocido en la actualidad de lo que su aportación merece, Zweig muestra en muchas de sus obras un carácter didáctico y, siempre, un amor por la diversidad de la cultura europea.
Nos acercamos en este tercer texto a uno de los personajes más entrañables salidos de su mente y su pluma, un conocedor de todos los libros publicados, una mente que vive única y exclusivamente para los libros, ajeno a todo cuanto ocurre a su alrededor.
El narrador evoca en la novela corta Mendel el de los libros cuándo y cómo conoció al protagonista y la búsqueda de su rastro con el paso de los años.
En esta novela sobre libros te invito a leer el momento en el que el narrador evoca su primer encuentro con un personaje tan particular y entrañable.
La cuarta mirada musical y literaria nos acerca a la República Checa de donde proceden las dos obras que nos acompañan.
Vec Makropulos (El caso Makropoulos) es una ópera de Leos Janácek con libreto suyo que se basa en la comedia homónima de Karel Capek, un autor de obras fantásticas y futuristas al que debemos, entre otros el término «robot».
Estrenada en el Teatro Nacional de Brno en 1926, El caso Makropoulos es una que indaga en la singular personalidad de la cantante de ópera Emilia Marty, una mujer fría, manipuladora, crítica, vulnerable e inaccesible, hija del alquimista Hieronymus Makropulos que, tras beber un elixir creado por su padre se ha vuelto prácticamente inmortal.
Con la visión hipnótica entre legajos y documentos legales de todo tipo, la Obertura de El caso Makropoulos nos acerca a este mundo libresco que continúa en la obra a la que acompaña.
Se trata de una producción para el Glyndebourne Festival Opera dirigida por Andrew Davidson la London Philharmonic Orchestra y la dirección musical de Nikolaus Lehnhof.
Autor de Trenes rigurosamente vigilados, cuya adaptación cinematográfica obtuvo el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa en 1967 o Yo que serví al rey de Inglaterra, también llevada al séptimo arte, Hrabal nos presenta unos textos hiperrealistas que muestran lo genial del absurdo en las situaciones cotidianas. Maestro del humor y la ironía, las obras del escritor checo surgen de los personajes más humildes, sus experiencias en los ferrocarriles y las fábricas en las que trabajó y los relatos que fue conformando a través de charlas con los parroquianos de las cervecerías que frecuentaba.
Basado en un trabajo que el propio Bohumil Hrabal desempeñó durante varios años en un centro de reciclaje, Una soledad demasiado ruidosa nos presenta a un personaje, Hant'a que lleva treinta y cinco años de su vida dedicados a prensar papel, cartón y otros materiales viejos y que profesa una admiración singular hacia los mismos libros que debe destruir. Cargado de sorna e ironía, el lector debe discriminar si lo que cuenta el protagonista en cada momento debe tomarlo en serio o no.
Contemporáneo de Mozart y Salieri, el valenciano Vicent Martín y Soler desarrolló su vida como compositor de óperas entre Nápoles, Viena y San Petersburgo, donde fallecería. Pese a que sus obras apenas sean conocidas en nuestro tiempo, sus óperas, en la corriente de las obras del Neoclasicismo imperante, tuvieron más éxito en Viena que los compositores citados gracias a su talento y su colaboración con un libretista como Lorenzo da Ponte, recién llegado a la capital del imperio.
Estrenada en noviembre de 1786 en el Teatro de la Corte de Viena, Una cosa rara, Ossia belleza ed onestá (Una cosa rara, o belleza y onestidad) es un dramma giocoso en dos actos con música de Martín i Soler y un libreto de da Ponte que se base en el drama La Luna de la Sierra del ecijano Luis Vélez de Guevara.
Para nuestro último texto nos acompaña la música amable y deliciosa de la Obertura de Una cosa rara con The World Orchestra of Jeunesse Musicales y la dirección de Josep Vicent grabada en 2006
Siguiendo un orden cronológico según se desarrollan, nuestra última lectura sobre los libros nos acerca al año 1959 en el que transcurre la novela con que ponemos punto y final a este recorrido en el que los libros son los protagonistas.
Escritora tardía, Penelope Fitzgerald publicó su primer libro con cincuenta y ocho años de edad y su primera novela The golden child, una historia cómica de misterio desarrollada en un museo dos años más tardes. Al años siguiente, 1978 publicó La librería con la que llegó a ser finalista del Booker Prize, premio que conseguiría al años siguiente con A la deriva, a la que siguieron una serie de novelas hasta 1990.
La librería es una aventura delicada entre lo trágico y lo cómico. Florence Green, su protagonista, vive en un pequeño pueblo costero de Suffolk en el que decide abrir una pequeña librería en un pueblo que no tiene ninguna. La historia de la adquisición del local y su extraño «poltergeist», la oposición y resistencia de lo que se denominaban «las fuerzas vivas» o la contratación de una jovencísima ayudante forman parte de la trama de esta deliciosa novela, desencadenándose un sutil pero demoledor terremoto cuando le proponen poner a la venta una edición de la Lolita de Nabokov.
Nos quedamos con el día de la inauguración de la librería y las buenas sensaciones que nos dejan los libros cuando se convierten en los protagonistas de sí mismos.
- Vallejo, Irene. El infinito en un junco.. La invención de los libros en el mundo antiguo. Editorial Siruela, 2019.
- Greenblatt, Stephen. (El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno). Traducción de Teofilo de Joan y Lozoya Rabasseda. Editorial Crítica, 2014.
- Zweig, Stefan. Mendel el de los libros, traducción de Berta Vias Mahou, Editoral Acantilado, 2009.
- Hrabal, Bohumil. Una soledad demasiado ruidosa, traducción de Monika Zgustova, Galaxia Gutenberg, 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario